Una de las maneras de decorar las galletas y lograr ciertos efectos, es utilizar glasa. En esta entrada os contaré a grandes rasgos la preparación y usos de la glasa.

La glasa es básicamente una mezcla de clara de huevo y azúcar glas, que nos sirve para decorar sobre todo galletas, aunque también se puede utilizar en tartas y cupcakes, pues según la consistencia que preparemos, podremos lograr diferentes efectos en la decoración.

galletas-glasa

Según su consistencia la glasa puede ser, de delineado, que tiene la consistencia parecida a la pasta dental y es la que nos sirve para hacer los bordes en la decoración de una galleta y evita que la glasa de relleno se desparrame y se mezclen los colores. De relleno, es más líquida, más o menos como el gel de baño, y se usa para rellenar los espacios grandes, delineados previamente con la glasa de delineado. Y además existe una glasa «intermedia» entre las mencionadas antes, que se puede utilizar para decorar galletas y no precisa delinear y luego rellenar.

glasa-sobre-galleta

decorar-galleta-glasa

La diferencia entre estas consistencia se logra agregando, poco a poco, más cantidad de agua a la glasa real, hasta obtener el tipo de glasa que necesitemos.

Existen varias formas de preparar las glasa, quizá la más conocida o difundida, es la de preparar la glasa con clara de huevo. Una recomendación, utilizar clara de huevo pasteurizada, de las que venden en bote en los supermercados, para evitar inconvenientes con las bacterias como la Salmonella.

clara-liquida

claras-huevo

clara-pasteurizada

Ingredientes:

  • 1 clara de huevo (si usáis la clara pasteurizada, el bote trae las marcas de la cantidad que equivale a una clara).
  • 250 gramos de azúcar glas más o menos (tamizado).
  • 10-12 gotas de limón.

Preparación:

En un bol comenzamos a batir las claras de huevo para montarlas.
Cuando hayan hecho un poco de espuma, comenzamos a agregar poco a poco el azúcar glas.
Calcular más o menos cuando hayamos incorporado la primera mitad del azúcar glas, para agregar las gotas de limón y luego terminamos de agregar el azúcar restante.
La consistencia que resulta de esta receta es válida (más o menos) para diferentes tipos de uso de la glasa.

También podemos utilizar albúmina o el polvo de merengue, ambas son claras de huevo deshidratadas, pero la albúmina es la proteína pura y al polvo de merengue le agregan, quienes la fabrican, algún ingrediente adicional.

albumina-polvo

clara-huevo-polvo

polvo-de-merengue

Esta es la receta que trae el bote de Polvo de Merengue de Wilton y hasta ahora me ha ido bien, pero es verdad que las expertas decoradoras de galletas agregan, según su experiencia y preferencias, sirope de maíz o crémor tártaro y diferentes proporciones de los ingredientes.

Ingredientes:

  • 15 gramos de Polvo de Merengue
  • 70 gramos de agua
  • 500 gramos de azúcar glas aproximadamente (debe estar tamizada)
  • Colorante alimentario (opcional)
  • Aroma al gusto (opcional y debe ser transparente, para que no le de ningún color a la glasa)

Preparación:

Ponemos en el bol de la batidora el polvo de merengue con el azúcar glas y batimos unos 3 minutos, a la velocidad más baja que tenga nuestra batidora.

preparar-glasa

Luego comenzamos a añadir poco a poco el agua y batimos a velocidad media unos 3 minutos aproximadamente, luego subimos la velocidad y batimos unos 5 minutos adicionales, el punto que debemos alcanzar, es aquel en el que la mezcla haga picos blandos.

glasa-para-galletas

glasa-decorar

como-decorar-glasa

Si necesitamos glasa de relleno debemos ir agregando pequeñas cantidades de agua y mezclar a mano hasta que toda el agua se integre a la mezcla.

En líneas generales es recomendable:

Preparar la receta con las palas planas o tipo mariposa de la batidora para evitar que le entre aire a la mezcla.

pala-mariposa

Agregar el agua con un atomizador para que no se nos pase la mano y se nos quede muy líquida la glasa.

atomizador-plastico

Colorear la glasa real con colorantes en gel y una vez coloreada, entonces agregar agua para cambiar la consistencia, así quedará del mismo tono. Si usáis colorante líquido, cambiaréis la consistencia de la glasa.
Si se nos pasa la mano con el agua y queremos hacer la glasa más densa, entonces agregar un poco más de glasa real, no más azúcar glas.

La glasa es como un mundo en si misma, pero una vez que le cogemos el punto y el gusto, es un no parar, animaros!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies