La entrada de hoy es una continuación del tutorial de la tarta piano, ya que en el conjunto de la decoración se encontraban tres figuras totalmente personalizadas y realizadas en fondant.

En el caso de un perro de fondant, seguro encontrarán un montón de tutoriales en internet sobre el tema, pero esta es mi aportación, según lo he ido aprendiendo y practicando durante el tiempo que llevo trabajando en el área de la repostería creativa.

Ya sea un perro cualquiera o sobre todo si en mi caso es a manera de réplica de una mascota, me gusta tener unas cuantas fotos del animalito, pues así me puedo guiar mucho mejor en cuanto a posturas, colores, proporciones, etc.

En mi caso era mucho más fácil, porque era mi perro y lo tenía en primera persona como modelo, un poco inquieto el modelo, es la verdad jejeje.

Para comenzar cogemos un trozo de fondant, calculando el tamaño que va a tener nuestra figura, en relación al tamaño total de la decoración de la tarta y hacemos una bolita, cuidando de que no quede ninguna grieta y luego hacemos de esa bolita una forma de lágrima o gota, a la que dejaremos una parte más recta, que será la zona del pecho del perro y la parte opuesta más gordita, a manera del lomo. Esta pieza de fondant debemos atravesarla con una brocheta, que servirá para sujetar las piezas entre si y a la vez, pinchar la figura a la tarta, para que no se caiga.

bola-de-fondant

Ahora vamos con las patas traseras, hacemos un churro, que dividiremos en dos partes iguales, a cada churro le hacemos otra vez forma de gota, pero que la punta no quede tan fina, pues serán las patas.

Patas perro

La parte más gruesa de la gota, la aplanamos con los dedos y la doblamos sobre si misma para hacer la forma del muslo de la pata.

doblar-pata

Hacemos los mismo con la otra gota y en la parte más fina de la figura, con ayuda de un cuchillo, hacemos un par de rayas, que nos harán las veces de los dedos de la pata. Luego pegamos las gotas por la parte más gruesa y aplanada al cuerpo del perro con un poco de agua o pegamento comestible.

cuerpo-perro

Para las patas delanteras hacemos un churro un poco más fino que el anterior, lo cortamos a la mitad y con la ayuda de una esteca, marcamos la pata y doblamos un poco el fondant, en esa punta repetimos el paso de marcar con un cuchillo los dedos del perro y con pegamento comestible o agua, pegamos las patas al cuerpo, quedando de la siguiente manera:

patas-delanteras

Ahora cogemos una porción pequeña de fondant, de un color totalmente diferente al color del perro, pues será el collar. Hacemos un bolita pequeña y la aplastamos, y la colocamos sobre el cuerpo.

COLLAR-PERRO

Nos toca formar la cabeza, que se hace siguiendo la misma modalidad del resto del cuerpo. Primero cogemos un poco de fondant, calculando la proporción de tamaños siempre y hacemos una bolita, una vez formada, con el dedo índice marcamos la bolita justo en la zona donde irán los ojos.

 forma-cabeza-perro

Esto nos formará automáticamente la zona del morro, la cual alargaremos o aplanaremos según la raza del perro. En la parte donde va la nariz, hacemos un huequecito con una esteca, cogemos una bolita pequeña de color negro, le hacemos una especie de forma triangular y la pegamos con un poquito, pero poquito de agua en el huequecito que hemos hecho antes y pinchamos la cabeza en el cuerpo.

cabeza-perro

De la nariz hacia abajo, con la esteca de sonrisa, hacemos dos medias marcas para formar la boca y la alargamos un poco más de cada lado. Pinchamos con un alfiler o palillo la zona de los mofletes, simulando la salida de los bigotes. Con una gotita muy pequeña de fondant rosa le pegamos la lengua debajo de la nariz. En la zona de los ojos hacemos dos huecos donde van los ojos y los rellenamos con una mini bolita de fondant, del color de los ojos del perro.

Finalmente hacemos las orejas. Cogeremos un trozo de fondant que dependerá en tamaño, de las orejas de la raza del perro y daremos la forma que corresponda, en el caso de mi perro he hecho dos triángulos y los he pegado a la cabeza por la parte más ancha, doblándolas un poco para dar el efecto de sus orejas. También con un churrito pequeño de fondant en forma de gota alargada, ponemos el rabito del perro, si lo tuviese claro.

Le hago unos cortes al fondant por todo el cuerpo con una esteca, para simular un poco el pelo…

…y desde Madrid para el mundo, nuestro perrito.

figura-perro-fondant

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies